Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de enero de 2022

Home Assistant: Móviles y Notificaciones

En este artículo voy a describir como añadir un dispositivo móvil en Home Assistant para, además de poder controlar nuestro HA desde el móvil, nos añadirá multitud de sensores (Batería, ubicación, etc.) con los que controlar nuestro dispositivo móvil a través de HA.


domingo, 16 de enero de 2022

Home Assistant: Acceso remoto desde internet

Nota: en 2024 he publicado un nuevo artículo explicando un sistema mejorado para el acceso remoto a Home Assistant. Recomiendo seguir los pasos indicados en dicho artículo.

Por defecto, podemos acceder a Home Asssitant desde cualquier dispositivo compatible (PC, móvil, tablet, etc.) siempre que estuviera conectado a la misma red local que HA (misma red wifi o misma red LAN). Pero, ¿qué pasa si queremos acceder desde fuera de dicha red, por ejemplo desde nuestro trabajo?. Hay que tener en cuenta que normalmente la IP pública de nuestro router no es fija por lo que no podemos "apuntar" directamente a dicha IP para acceder a nuestro Home Assistant ya que ésta puede cambiar sin previo aviso.

Una solución es contratar IP fija a nuestro proveedor de internet pero eso cuesta dinero. La otra solución es la que os explico en este artículo y es utilizando un servicio denominado DNS (Domain Name System).

Home Assistant ofrece un Add-on muy sencillo para poder acceder a Home Assistant desde cualquier dispositivo con acceso a internet. Además este Add-on incluye configuración de certificados de encriptación SSL para hacer esta conexión segura.


Home Assistant: Instalar Add-ons imprescindibles

En este artículo voy a instalar tres complementos que nunca deben faltar en una instalación de Home Assistant:  File Editor, SSH & Web Terminal Samba share. La instalación es muy sencilla ya que son tres Add-on oficiales.


sábado, 15 de enero de 2022

Domótica: Introducción

Voy a empezar una serie de artículos relacionados con la domótica donde ire explicando mi experiencia en este mundo. Inicialmente me centraré en la utilización de Home Assistant como sistema central de gestión de la domótica y más adelante iré explicando la integración de dispositivos como sensores, interruptores inteligentes, etc.


viernes, 14 de enero de 2022

Hogar conectado: Asignar una IP fija a un dispositivo de nuestra red

Podemos asignar siempre la misma IP a un dispositivo que conectemos a nuestro router ya sea a uno de los puertos Ethernet o se conecte vía WiFi. En este artículo voy a configurar una IP fija en mi antiguo router de Movistar Askey RTF8115VW y en mi nuevo router MitraStar GPT-2741GNAC. El primero contaba con un interfaz en su menú avanzado que lo debió de diseñar un aficionado a las adivinanzas porque no era nada intuitivo. Este interfaz ha mejorado mucho en el nuevo router MitraStar.

Debemos conocer la dirección MAC del puerto que se conectará a nuestro router. Para ello podemos ejecutar algún programa como Fing en nuestro dispositivo móvil para realizar el escaneo de los dispositivos conectados a la red o podemos utilizar un programa en nuestro PC como Advanced IP Scanner


jueves, 13 de enero de 2022

ESPHome: Medida de temperatura y humedad.

En este artículo voy a configurar el ESP2866 en el que realizamos la configuración inicial en el anterior artículo con un módulo DHT11 para mediar la temperatura y la humedad y mostrar los resultados en Home Assistant.

En la web de ESPHome nos viene información de cómo configurar los sensores de temperatura y humedad DHT. En el se explica como conectar el sensor y las variables que podemos programar. El esquema sería el siguiente:


ESPHome: Configuración inicial de un dispositivo

En este artículo voy a describir como emparejar nuestro primer dispositivo ESP con ESPHome y Home Assistant. Este primer dispositivo será un módulo ESP8266.

Si hemos configurado que se muestre ESPHome en el menú lateral o desde Configuración - Complementos, Copias de seguridad y Supervisor - ESPHome - Abrir la interfaz web  podemos añadir un nuevo dispositivo. 

ESPHome: Instalación de ESPHome en Home Assistant

En este artículo voy a describir cómo instalar ESPHome en Home Assistant con el fin de explorar todas las posibilidades que tiene este sistema de control para microcontroladores y diferentes sensores. 

Para ello vamos a Ajustes - Complementos - Tienda de complementos - y buscamos por ESPHome:


A continuación seleccionamos ESPHome e instalar.


La instalación puede demorarse unos segundos. Una vez ha finalizado la instalación podemos realizar una serie de configuraciones como si queremos que se inicie al arrancar Home Assistant, si se reinicie en el caso de que caiga el servicio, si queremos que se actualice automáticamente o si agregamos este complemento en el menú lateral. 


Finalmente, hacemos click en Iniciar

Una vez iniciado, podemos detener el servicio, reiniciarlo, abrir la interfaz web o desinstalarlo


De esta forma tan sencilla hemos instalado ESPHome en Home Assistant.

domingo, 9 de enero de 2022

Home Assistant: Primeros pasos

Una vez instalado Home Assistant (en adelante HA), podemos empezar a trabajar con este software de automatización del hogar. En este artículo voy a describir de forma resumida algunas de las opciones de Home Assistant aunque a medida que vayamos avanzando en estos artículos iré describiéndolo más en profundidad. Ésta es una plataforma que se actualiza constantemente por lo que es posible que cuando leas este artículo las cosas no sean exactamente como se describen.


sábado, 8 de enero de 2022

Home Assistant: Instalación en Docker

En este artículo voy a instalar Home Assistant con Docker tal y como se indica en la web de Home Assistant. Recordar que, aunque existe la forma de instalar Home Assistant y su supervisor con Docker, oficialmente esta configuración no está soportada tal y como indiqué en el artículo Instalación de Home Assistant en Raspberry Pi y su instalación es bastante más liosa. Quizás en un futuro realice un artículo al respecto.


viernes, 7 de enero de 2022

Home Assistant: Instalación en VirtualBox

Aunque lo recomendable es instalar Home Assistan en una raspberry pi o en un mini PC, como sistema de desarrollo voy a realizar una instalación en mi PC utilizando VirtualBox sobre Window. 

Para instalar Home Assistant (en adelante HA) en VirtualBox tenemos que descargar la imagen desde la web de HA. 


Home Assistant: Instalación en Raspberry Pi 3

En la página web de instalación de Home Assistant podrás ver que existen varios métodos de instalarlo en una raspberry pi. En este artículo voy a realizar la instalación utilizando Home Assistant Operating System


jueves, 6 de enero de 2022

ESPHome: Introducción

ESPHome es un entorno de programación (framework) que nos permite controlar dispositivos ESP8266 / ESP32 mediante archivos de configuración simples pero potentes y controlarlos de forma remota a través de sistemas de automatización del hogar. De igual modo, permite modificar el sistema de otros dispositivos que utilicen estos módulos, como por ejemplo la gama Sonoff, para hacerlos mucho más potentes y versátiles.


martes, 4 de enero de 2022

Duino-Coin: Otras formas de minado oficiales

En este artículo voy a comentar algunas otras formas de minar DUCOs con software oficial o semi-oficial que se explican en la página de Duino-Coin. Aunque no es el objetivo utilizar dispositivos de elevado consumo energético para realizar tareas de minado, bien es cierto que existe esta posibilidad así que no me cuesta mucho analizarlas. Tenemos varias opciones:

  • Utilizando un navegador WEB.
  • Ejecutando un programa en tu PC.
  • Utilizando un dispositivo android.


lunes, 3 de enero de 2022

Duino-Coin: Raspberry Pi como host

En este artículo voy a describir cómo podemos utilizar nuestra Raspberry Pi como Host de nuestras tarjetas Arduino con el consiguiente ahorro de energía si lo comparamos si utilizamos un PC como host. Hay que tener en cuenta que, tal y como hemos visto en artículos anteriores, la forma más eficiente de minar hoy en día DUCOs es utilizando arduinos con el microcontrolador atmega328 que es para lo que se ha programado Duino-Coin.

Duino-Coin: Minado con ESP8266

En este artículo voy a describir cómo se realiza el minado de la criptomoneda Duino-Coin utilizando una tarjeta ESP8266. Este dispositivo tiene una potencia superior a un Arduino UNO pero, como veremos más adelante, eso no significa que sea más eficiente minando DUCOs.

sábado, 1 de enero de 2022

Duino-Coin: Minado con Arduino UNO

En este artículo voy a explicar cómo realizar el minado utilizando una placa de Arduino UNO. Para ello, te has de descargar previamente el software oficial de Duino-Coin tal y como expliqué en el artículo Software.


Duino-Coin: Software oficial

En este artículo voy a explicar cómo descargar el software de minado de Duino-Coin.


Duino-Coin: Introducción

Duino-Coin es una criptomoneda creada con el objetivo de poder ser minada en equipos de bajo recursos como:

  • Placas Arduino y ESPs.
  • Smart Phones.
  • Ordenadores personales.
  • Ordenadores monoplaca como la Raspberry Pi
  • ...


El proyecto fue creado por Robert Piotrowski, es open source y cada vez más personas comienzan a sumarse al grupo de contribuidores. Está desarrollado mayoritariamente en phyton. Puedes acceder al whitepaper de este proyecto a través del siguiente enlace: Duino-Coin. Whitepaper.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Reiniciar NodeMCU en Windows


Recientemente, al estar trasteando con el puerto serie de ESP8266 cargué el siguiente programa:
val = 65
while 1 do
 uart.write(0,string.char(val),"\r\n")
 val = val + 1
 if val > 90 then
    val = 65
 end
 tmr.delay(1000000)
end

Este programa lo que hace es, simplemente, ir mostrando por el puerto serie las letras del abecedario. Mi sorpresa fue que, a partir de ese momento, el módulo dejó de responder.

No podía realizar un reset por software, no respondía a ningún comando, después de un reset por hardware (botón de reset) se reiniciaba el programa y seguía mostrando las letras del abecedario.

Al mantener pulsado el botón de FLASH al alimentar el módulo, éste parecía entrar en modo espera y solo después de pulsar reset el módulo revivía, volviendo a ejecutar el dichoso programita.

La solución la encontré cargando nuevamente el firmware de NodeMCU. Para ello, nos descargamos de github el último firmware y lo descomprimimos en una carpeta de nuestro ordenador. A continuación, vamos a la carpeta win32 o win64 dependiendo del sistema operativo de tu PC, abrimos la carpera Release y ejecutamos el programa ESP8266Flasher.exe

Antes de conectar el módulo al puerto serie, debemos conectar el GPIO0 (Pin D3) a masa que equivale a pulsar el botón de FLASH.

nodemcudevkit_v1-0_io.jpg

Automáticamente, si tenemos instalado los driver del puerto, detectará nuestro módulo y cambiará el número del puerto COM

flasher01.png

A continuación hacemos click en el botón Flash(F) y esperamos a que termine la operación.

flasher02.png

Una vez que haya terminado, quitamos la conexión del pin GPIO0 a masa, pulsamos el botón de RESET de nuestro módulo NodeMCU y ya podemos seguir trabajando con nuestro ESP8266.

Communication with MCU...
Got answer! AutoDetect firmware...
NodeMCU firmware detected.
=node.heap()
21456

Al realizar un reset (node.restart()) veo que la información que me muestra es:
NodeMCU 0.9.5 build 20150318  powered by Lua 5.1.4
y antes de reiniciar el firmware la versión era la 0.9.6. Además no puedo utilizar el módulo dht
init.lua:12: attempt to index global 'dht' (a nil value)
Voy a la web de Github y veo que, efectivamente, la última versión es la 0.9.6. Descargo la versión float (no sé que diferencia hay con la otra versión).
Volvemos a ejecutar ESP8266Flasher.exe y seleccionamos la pestaña Config. En dicha pestaña, sustituir INTERNAL://NODEMCU por el firmware que hemos descargado:

Captura.PNG

Por último, vamos a la pestaña Operation y, como en el caso anterior, hacemos click en Flash(F)
Una vez que el proceso ha terminado, comprobamos la versión del firmware:
NodeMCU 0.9.6 build 20150704  powered by Lua 5.1.4
y ya podemos utilizar el módulo dht11
También podemos crear nuestro propio firmware. Para ello, vamos a la web NodeMCU custom build y, después de introducir nuestro correo electrónico ya que es allí donde nos enviarán el enlace para la descarga del firmware,  seleccionamos aquellos módulos que nos interesa incluir en el firmware. Yo he seleccionado todos los documentados:

compilación.PNG

A continuación hacemos click en Start Your build y nos aparecerá un mensaje indicándonos la compilación elegida.
compilación_01.PNG
compilación_02.PNG

Una vez que descarguemos la compilación, ya solo nos resta repetir el proceso anterior de carga del firmware.

NodeMCU custom build by frightanic.com
branch: master
commit: 93421f2702fb02ce169f82f96be7f2a8865511e1
SSL: false
modules: node,file,gpio,wifi,net,pwm,i2c,spi,tmr,adc,uart,ow,bit,mqtt,u8g,ws2812,cjson,crypto,rc,dht,ws2801
build  built on: 2015-12-19 15:57
powered by Lua 5.1.4 on SDK 1.4.0
 

Fuentes:
Cargar un nuevo firmware:
Construir nuestro propio firmware: